Cómo proporcionar a los mayores una mayor autonomía

eliminar barreras arquitectonicas

Maneras de conseguir confort y seguridad en el hogar

Hay colectivos que por diferentes razones requieren que su hogar esté adaptado a sus necesidades de movilidad; el más numeroso es el de las personas mayores de 65 años, seguido del de las personas con alguna discapacidad. Un equipo de accesibilidad puede tratarse de un ascensor, plataforma elevadora, elementos de domótica o salvaescaleras, entre otros. Elementos que incluso pueden ser sufragados por las ayudas regionales destinadas a mejorar la accesibilidad por medio de subvenciones. 

Alrededor de estos colectivos vulnerables siempre hay un halo de preocupación que provoca cierta ansiedad a ellos y a quienes les rodean y quieren su bienestar. Por eso hay que mirar salvaescaleras precios para evitar gestos como tener que dejar el hogar en el que se lleva toda la vida; o por el contrario poder mudarse por fin a ese ansiado pueblecito en la playa o la montaña pero cuya casa tiene ciertas barreras para vivir ahí con confort. Cuando se cuenta con herramientas que hacen la vida más fácil la salud mejora, disminuyendo el estrés y la depresión, puesto que la persona puede mantener su independencia y libertad. 

Eliminar las barreras arquitectónicas

Las sillas salvaescaleras logran que para muchas personas las escaleras dejen de ser un problema de accesibilidad. Conviene recurrir a una buena empresa que tenga acumulada experiencia en este campo, porque es la manera de garantizar que se hace una buena inversión y que se va a recibir un trato personalizado, adquiriendo realmente lo que se necesita, ya que hay modelos para todos los presupuestos y gustos. Este tipo de sillas pueden ser rectas o curvas, y en este último caso hay que adaptar el raíl a la curva que forma la escalera por lo que son más económicas y la instalación es más rápida si se trata de una silla salvaescaleras para unas escaleras rectas.

La prioridad: hogares confortables

La accesibilidad debe llegar al mayor número de personas posible, porque hay muchos hogares en los que residen personas mayores o con una discapacidad y requieren que la vivienda esté adaptada a sus necesidades de movilidad para así poder llevar una vida más autónoma y también segura, con espacios libres de obstáculos para poder ganar en autonomía personal. Los salvaescaleras son vitales para las necesidades de las personas que habitan en esas casas. 

En España sigue habiendo personas que limitan mucho sus salidas a la calle porque no pueden bajar y subir escaleras. Un gesto que para las personas que disfrutan de plena salud puede resultar insignificante pero la realidad es que para muchos significa no poder salir a hacer la compra, dar un paseo especialmente cuando hace buen tiempo, visitar a alguien o sencillamente moverse dentro de su propio hogar. 

La necesidad de hacer reformas de accesibilidad

Existen las barreras físicas. Muchas personas tienen problemas de movilidad para caminar, y no digamos para subir o bajar escaleras, o que van en silla de ruedas. Por eso este tipo de soluciones se puede instalar tanto en viviendas particulares como en comunidades en las que residen personas con dificultades para poder salir a la calle. E incluso hay que tener en cuenta que determinadas reformas en zonas comunes tienen el carácter de obligatorias según la Ley de Propiedad Horizontal cuando hay en el edificio personas con movilidad reducida o mayores de 70 años, por lo que cada vez son más comunes las derramas para estos fines. Cabe recordar que el Gobierno ofrece ayudas para la rehabilitación de las viviendas con el fin de poder mejorar su accesibilidad. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario