¿Cuáles son los síntomas de la alergia al semen?

alergia al semen

El semen es el líquido viscoso compuesto de espermatozoides producidos en el aparato genital del hombre. El cual es expulsado por medio de la eyaculación. Es la sustancia celular que condiciona a la mujer a quedar embarazada, por lo que se previene a través de preservativos que entren en el aparato reproductor femenino. Esto es un problema en algunas ocasiones para los adolescentes y personas que no desean concebir un hijo. Pero se han preguntado ¿que otro problema puede generar el semen?

Pues bien, el semen en algunas mujeres les produce alergia con solo su contacto. Empezando por presentarse debido a las proteínas presentes en el líquido que generan quemazón vaginal, que puede causar mayor gravedad y reacciones con dificultad. Estudios realizados por diversos expertos en la materia afirman que un 12% de las mujeres mundialmente pueden sufrir de este problema.

Síntomas

  • El enrojecimiento vaginal producido por el semen puede ser confundido con otras enfermedades que se pueden presentar, por lo que es importante acudir a un médico.
  • Generan, en algunas ocasiones, asma.
  • Pueden presentarse problemas como la dermatitis.
  • Ardor, hinchazón y picazón en la vagina y vulva. Y puede desaparecer en 24 horas después de haber tenido relaciones sexuales, o durar varios días.
  • Puede generar muchos otros daños en el organismo, vómitos, malestar, diarrea, entre otros.
  • La mayor preocupación que puede desencadenar es una alergia potente o anafilaxia, que deja al ser humano en descomposición total por ser un reacción muy fuerte y mortal. Esto se presenta en pocos minutos por lo que es vital tener un diagnóstico preventivo para evitar posibles fallos.

Soluciones y prevenciones

  • Evitar el contacto con la sustancia blanquecina a través de preservativos cuando se produzca el acto sexual.
  • Los antihistamínicos pueden reducir la alergia y disminuir la sensibilidad que tiene el organismo para reaccionar ante una alergia al semen.
  • Para las mujeres con deseo de quedar embarazadas pueden aplicar el método de inseminación artificial, para evitar el contacto genital con el líquido alérgico.
  • Se puede realizar a la paciente tratamientos que carecen de aplicación del plasma del semen en el interior de la vagina, en pequeñas porciones para que se vaya adaptando poco a poco el sistema y se consiga acostumbrarse. Es necesario que la pareja deba tener relaciones repetidas veces y muy seguido para que no aparezca la alergia de nuevo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario