La vuelta al mundo de Nelly Bly

Nelly Bly

Nelly Bly

Muchas biografías han impactado al mundo, personajes importantes que le han dado significado a los valores que deben tener las personas, acciones conmovedoras, diferentes ejemplos de vida e historias que atraen a la sociedad en cuanto a su comportamiento.

Una historia general que ha cautivado al mundo es la de la periodista Nelly Bly, quien estuvo implicada en cubrir muchos acontecimientos que ocurrían para garantizar la veracidad de la información y expresarla después en su trabajo.

Nelly Bly trabajaba en  The New York World, periódico de la época, a través del cual, salían a la luz pública diferentes investigaciones y era propiedad de, en honor a sus contribuciones en los premios Pulitzer, Joseph Pulitzer.

Trabajos realizados

Realizó enfáticos trabajos de investigación y encubrimiento que llamaron la atención del público, debido a los desafíos y acciones que ponían su vida en peligro, algunos de ellos fueron:

The New York World

Realizó con ayuda del periódico una inclusión momentánea en un manicomio para mujeres con discapacidades cerebrales, el cual estaba en una isla separada de la sociedad con el propósito de alejar a estas mujeres enfermas del mundo normal.

Para meterse en el manicomio tuvo que actuar como una demente y garantizar que le creyeran, lo cual consiguió. Estando allí vivió muchos maltratos durante 10 días, donde consiguió salir y hacer un libro sobre el tema.

Por lo cual, el dueño del manicomio tuvo que realizar cambios y invertir mucho dinero para gestionar de una mejor forma el lugar y prevenir estos abusos a las pacientes. Esta información y sucesos fueron ampliados en el departamento de prensa, donde ella trabajaba. Desde entonces se le reconoció como una mujer valiente y atrevida.

El viaje asombroso

En su época como periodista compitió con otras personas dando la vuelta al mundo en el menor tiempo, lográndolo en tan solo 72 días, aunque le duró muy poco, debido a que tiempo después otro individuo lo hizo en 62 días.

Sin embargo, fue la primera mujer en viajar sola sin ningún acompañante, pasando por parte de Europa y Asia.

Periodismo en la época de guerra

Después de su retiro como periodista, se vio con la necesidad de regresar a su trabajo y ser la única mujer informante de la primera guerra mundial. Viajando al antiguo continente y poniendo su vida en peligro, estando en lugares donde se presenciaban enfrentamientos y ataques a ciudades capitales.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario