Las mujeres empoderadas son todas aquellas que se valen por sí mismas. Son las que poseen una actitud firme ante cualquier decisión que deben tomar y no permiten ser influenciadas de manera negativa. Lograr ser una mujer empoderada va principalmente asociado a la autoestima alta.
El objetivo no es ser mejor o más que el hombre. Ya que al fin y al cabo somos todos seres humanos iguales sin distinción alguna. Lo que buscan con el empoderamiento es no ser menospreciada socialmente, no ser humillada y maltratada por nadie como anteriormente era muy común. Por esta razón es que siempre la mujer fue considerada más débil en la mayoría de los aspectos a comparación del hombre, y esto es lo que se intenta cambiar.
Además, algunas culturas, aun en la actualidad, tienen a la mujer como si fuera un objeto. Están únicamente para satisfacer las necesidades de un hombre y cuidar del hogar. Por esta razón es que muchas mujeres que difieren de estas ideas, que son claramente muy antiguas, han decidido empoderarse. Ya que estudian, trabajan y poseen, muchas veces, metas más claras que un hombre. Es decir, son capaces de llevar las riendas de su vida y su futuro.
¿Cuándo se utilizó por primera vez este término?
El término o concepto de mujeres empoderadas se utilizó por primera vez en el año 1995 en la cuarta conferencia mundial sobre la mujer. Efectuada en Beijing-China, la cual fue organizada por las Naciones Unidas. Con la intención de referirse a la participación que debían tener las mujeres en los procesos de tomas de decisiones y acceso al poder.
Características de las mujeres empoderadas
- Es sensible pero no débil.
- Posee metas claras y traza su propio plan con el fin de poder alcanzarlas.
- Tiene confianza en sí misma y en su capacidad.
- Persistente y disciplinada.
- Conserva la humildad. A pesar de lograr muchos de sus objetivos nunca debe vanagloriarse de ellos por encima de los demás.
- Conserva el equilibrio laboral y emocional.
Es de gran importancia el dejar claro que no se trata de dar más valor a un género o a otro, sino todo lo contrario. Lo que se intenta establecer es la forma en que ambos se complementan en el mismo entorno de forma equitativa. Donde no importa quien seas, para que ser apreciado y premiado el talento a cada quien. Que todo sea de acuerdo a su trabajo y a sus logros.